• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Ulceras.net MEXICO

Ulceras MX

Espacio divulgativo sobre Úlceras. Edición México.

  • Inicio
  • Educación
    • La piel
    • Heridas
    • Lesiones relacionadas con la dependencia
    • Pie Diabético
    • Úlceras vasculares
    • Quemaduras
  • Recursos
    • Asociaciones
    • Guías y documentos
    • Casos clínicos
    • Entrevistas
    • Encuentros científicos
    • Bibliografías
  • Blog
  • Formación
    • Cursos Plataforma FAAM
    • Escuela de la piel
    • Webinars
  • Acceder

La piel

  • La piel
  • Cuidados de la piel
  • La cicatrización


Otras categorías:

  • Heridas
  • La piel
  • Lesiones relacionadas con la dependencia
  • Pie Diabético
  • Quemaduras
  • Úlceras vasculares
La piel

La piel

Contenidos ocultar
1 ¿Cómo se estructura la piel?
1.1 -Epidermis
1.2 -Dermis
1.3 -Tejido subcutáneo
2 Funciones de la piel:
3 ¿Cómo puedes cuidar tu piel?
4 Puntos Clave
5 Referencias
La piel

Órgano vital encargado de la interrelación e intercambio entre el medio interno y el medio externo.

Barrera, fotoprotección, inmunológico, termorregulación, protección mecánica y química, percepción y sensibilidad.

Franz TJ, Paul A. The skin as a barrier: Structure and Function, Ed. CRC Press, 2000: 15-43

La piel, que es el órgano más externo y a la vez más grande del ser humano, cubre una superficie casi equivalente a 2 m2 y puede pesar hasta 10 kg. Sirve como barrera protectora frente el medio externo, al tiempo que mantiene internamente la homeostasia.

La curación de las heridas depende de la capacidad de la piel para regenerar epitelio reparar tejido conjuntivo y de sostén. Se trata de un fenómeno complejo en el cual se desencadenan y se ayudan entre sí diversas actividades celulares las cuales llevan adelante paso a paso el proceso de la curación. 

La piel es vital para nuestra salud y bienestar globales. Además de actuar como primera línea defensiva del organismo frente a bacterias y virus, la piel sana mantiene el equilibrio de líquidos y contribuye a regular la temperatura corporal.

La piel

La piel es un órgano dinámico en constante cambio y consta de tres capas principales EPIDERMIS – DERMIS – TEJIDO SUBCUTÁNEO

¿Cómo se estructura la piel?

-Epidermis

La piedra y mis está constituida principalmente por queratinocitos con capacidad para llevar a cabo la síntesis de la queratina La cual es una proteína con gran resistencia las altas temperaturas y al ph 

Constituye un epitelio plano poli-estratificado, con queratinización final, mide aproximadamente 200 micras y consta de 5 capas celulares: 

  • Capa basal, compuesta por células germinales. Los queratinocitos de la capa basal están densamente empaquetados en la columna celular. Son células hijas producidas por la mitosis de algunas células primitivas más (llamadas células madre). La capacidad de las células madre para producir citoquinas e interferones pro y antiinflamatorios, así como su función como fagocitos, desempeñan un papel importante en la inflamación y la inmunidad.
  • Estrato espinoso, La capa espinosa está compuesta por queratinocitos poligonales, que sufren cambios bioquímicos y estructurales cuando migran a la superficie.
  • Estrato granuloso, sus células juegan un papel muy importante en la función barrera.
  • Estrato lúcido, solo presente en palmas manos y plantas de los pies.
  • Capa córnea, la cual va a cumplir la principal función de la epidermis formar una barrera en ambas direcciones con el mundo exterior elementos celulares de la epidermis queratinocitos constituyen el 80% de la epidermis melanocitos su función principal es la creación de la melanina células de langerhans función primordial es procrear el antígeno a los linfocitos para desencadenar la respuesta inmunitaria. 

-Dermis

Constituye el elemento más importante de la piel está constituida por sustancia fundamental fibras conjuntivas colágeno fibras elásticas fibras reticulares y células como los fibroblastos y mastocitos.

Los fibroblastos sintetizan y liberan los precursores del colágeno elastina y proteoglicanos los cuales maduran fuera de las células hasta convertirse en fibras colágenas y de elastina y en estado no fibroso conforman la sustancia básica de la matriz extracelular. 

Las células de la dermis están implicadas en los mecanismos de defensa del cuerpo, pero también liberan sustancias bioquímicas qué tiene una función indispensable en los procesos de reparación de las heridas.

La dermis contiene tres tipos de tejidos que están presentes en todo tipo de piel:

  1. Colágeno
  2. Tejido elástico
  3. Fibras reticulares

-Tejido subcutáneo 

La hipodermis o tejido subcutáneo representa el estrato más profundo de la capa de la piel y está compuesto por tejido conjuntivo laxo en las profundidades se une a las facies musculares o al periostio. En la totalidad de la hipodermis se puede almacenar tejido adiposo que cumple funciones aislantes de almacenamiento y modeladoras. 

Se trata de un depósito importante de energía para el cuerpo.

Funciones de la piel:

Protección frente a agresiones mecánicas físicas y químicas también biológicas oponiéndose a la entrada y colonización de gérmenes gracias a la integridad y constante renovación de la capa córnea y de la microflora saprófita que posee. 

También tiene funciones de relación, tacto, calor, frío, dolor, prurito, regulación temperatura corporal equilibrio hidroelectrolítico y funciones metabólicas como la de la vitamina D y la función inmunológica Ya que se ha demostrado que los queratinocitos liberan sustancias que influyen en la diferenciación de los linfocitos T. 

  • Protección, mediante respuestas a la abrasión mecánica e inmunitaria.
  • Regulación de la temperatura, a través de la vasodilatación o vasoconstricción y mediante la actividad de las glándulas sudoríparas.
  • Sensibilidad, a través del tacto, dolor y receptores de temperatura.
  • Endocrina, mediante la secreción de hormona, citoquinas y factores de crecimiento.
  • Exocrina, a través de la secreción de sudor y sebo aceitoso.

La distribución sanguínea de la piel depende de arterias y venas que se encuentran bajo la hipodermis los vasos sanguíneos se hallan fuertemente entrelazados en todos aquellos lugares donde la piel se encuentra expuesta a bruscos cambios y desplazamientos 

Dentro de los componentes de la sangre destacamos los granulocitos qué representan el 70% de los leucocitos y desempeñan un rol muy importante en la limpieza de las heridas y la defensa frente a las infecciones. 

  • Si existe una alteración en el equilibrio de agua, grasa y acidez de nuestra emulsión epicutánea puede aparecer PIEL SECA que puede ser seca por falta de sebo (alípica) o bien por pérdida de agua (deshidratada).  Al tacto la sensación de untuosidad normal, poco elástica, falta de suavidad es una piel muy fina. Se irrita con facilidad y es muy vulnerable, también es muy delicada y se afecta fácilmente con cambios en el medio ambiente.

Las personas con problemas de la piel representan el diez por ciento de todos los pacientes que acuden a los médicos de familia.

La piel debe mantenerse limpia, pero el lavado excesivo con jabón resecará la piel y la privará de su lubricante natural: el sebo. El jabón también puede provocar reacciones alérgicas. Si esto sucede, debemos elegir productos que estén marcados como «hipoalergénicos». Los productos humectantes pueden lubricar la piel a través de la película de emulsión de agua y aceite, pero no son absorbidos más que por la capa más externa de la piel.

¿Cómo puedes cuidar tu piel?

  • PROTÉGETE DEL SOL
  • NO FUMES: Fumar daña el colágeno y la elastina de la piel (las fibras que le aportan elasticidad y fortaleza) y estrecha los vasos sanguíneos que se encuentran en ella, disminuyendo así el flujo de sangre y, por tanto, la cantidad de oxígeno y nutrientes que le llegan. 
  • MANTEN LA PIEL LIMPIA E HIDRATADA
  • BEBER AGUA Y SEGUIR UNA DIETA SALUDABLE
  • EVITA EL ESTRÉS

Puntos Clave

  • La dermis juega un papel clave en la protección del cuerpo de los estímulos externos y en la nutrición de la capa más externa de la piel desde el interior:
  • Su textura espesa y fuerte ayuda a aliviar las agresiones externas. Cuando se produce un daño, contiene tejido conectivo, como fibroblastos y mastocitos, que pueden curar las heridas.
  • Es rica en vasos sanguíneos que nutren la epidermis y eliminan los desechos.
  • Las glándulas sebáceas (liberan sebo o aceite en la superficie de la piel) y las glándulas sudoríparas (liberan agua y ácido láctico en la superficie de la piel) se encuentran en la dermis. Estos líquidos se combinan entre sí para formar una película hidrolipídica.
  • Los fibroblastos representan las células más importantes en la síntesis del tejido conjuntivo de la piel.

Referencias

  • Newman T. Skin: How it Works [revisado 11 ene 2018; citado 5 feb 2020]. En: Medical News Today [Internet]. Brighton (Reino Unido): Healthline Media UK Ltd; c2004-2020 [aprox. 9 pantallas]. Disponible: https://www.medicalnewstoday.com/articles/320435.php 
  • Bouslimani, A., Sanchez, L.M., Garg, N. & Dorrestein, P.C. Mass spectrometry of natural products: current, emerging and future technologies. Nat. Prod. Rep. 31, 718–729 (2014).
  • Baden HP, Maderson PFA (1970) Morphological and biophysical identification of fibrous proteins in the amniote epidermis. J Exp Zool 174: 225–232

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Aviso legal y Política de privacidad · Sobre Ulceras.mx · Contacto

Acceder a Ulceras.mx

¿Has olvidado tu contraseña?

¿No estás registrado? DATE DE ALTA AQUÍ