• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Ulceras.net MEXICO

Ulceras MX

Espacio divulgativo sobre Úlceras. Edición México.

  • Inicio
  • Educación
    • La piel
    • Heridas
    • Lesiones relacionadas con la dependencia
    • Pie Diabético
    • Úlceras vasculares
    • Quemaduras
  • Recursos
    • Asociaciones
    • Guías y documentos
    • Casos clínicos
    • Entrevistas
    • Encuentros científicos
    • Bibliografías
  • Blog
  • Formación
    • Cursos Plataforma FAAM
    • Escuela de la piel
    • Webinars
  • Acceder

Déficit de enfermeras actualizadas en el en manejo de heridas crónicas en México

19 de julio de 2022 1 comentario

Actualmente en México, por cada 100 profesionales de la salud con funciones paramédicas, 50 son enfermeras generales, 20 auxiliares, 11 especializadas y 5 pasantes, por lo que, la actualización y profesionalización de este sector representa un reto significativo.

Para Martha Albarrán, enfermera especializada en Estomas y Heridas, el personal de enfermería es fundamental para la preservación de la salud, pues afirmó que, “su rol y compromiso durante la pandemia es equiparable a la gran labor que hacen para la atención de otros padecimientos crónicos, como el manejo de heridas.  Su participación es clave para atender a los pacientes, a los médicos y a sus propias familias.

En México, las heridas constituyen un grave problema de salud pública, no sólo por la alta incidencia sino por los altos costos de atención. Las heridas traumáticas, las úlceras de pie diabético y las lesiones por presión son las tres principales lesiones que aquejan a los mexicanos, siendo Michoacán, Puebla y Jalisco las entidades más afectadas.

Los costos mensuales estimados por la Asociación Mexicana para el Cuidado Integral y Cicatrización de Heridas A.C para la atención de heridas son de más de $46.5 millones de pesos para procedimientos ambulatorios y, de cerca de mil novecientos millones de pesos para procedimientos que implican hospitalización.

“Las heridas crónicas además del dolor e incapacidad física, tienen el potencial de detonar infección y trastornos emocionales profundos como la depresión, estrés y ansiedad” afirmó Martha Albarrán, quien además es usuaria del uso de innovaciones basadas en nanotecnología para el manejo integral de dichos padecimientos.

Fuente News ReportsMX

Archivado en:Blog

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lucas dice

    26 de julio de 2022 en 05:26

    Muy bueno

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Aviso legal y Política de privacidad · Sobre Ulceras.mx · Contacto

Acceder a Ulceras.mx

¿Has olvidado tu contraseña?

¿No estás registrado? DATE DE ALTA AQUÍ