Del 1 al 2% de la población general tiene úlceras en los miembros inferiores, siendo éstas predominantemente de etiología venosa (70%).

primera úlcera venosa antes de los 40 años, aumentando
la frecuencia de casos a mayor edad; asimismo,
la mayoría de los estudios manifiesta mayor
número de pacientes de sexo femenino con una
razón que varía de 1.5:1 hasta 10:1
La prevalencia de úlceras en las extremidades inferiores, desciende de 0.1 a 0.2% si se refiere solamente a las úlceras que se encuentran abiertas en el momento de la encuesta. Su prevalencia aumenta con la edad, afecta con mayor frecuencia a las mujeres y en 26% coexisten con insuficiencia arterial.

Una vez cicatrizadas, las úlceras venosas, hay recidiva en 33 a 42% de casos; una de cada tres úlceras venosas recidiva en un periodo de nueve meses y alrededor de 60% a los cinco años. Aunque los cambios vasculares y cutáneos son más tempranos, entre 50 y 70% de los pacientes tienen su primera úlcera de pierna alrededor de los 60 años de edad.

En el mundo la prevalencia de insuficiencia venosa de acuerdo con el estudio Vein Consult Program es de 83.6%.
Ocho de cada 10 pacientes sufre de Enfermedad Venosa Crónica desde el inicio solo con dolor venoso hasta las etapas más avanzadas, como son el edema y la úlcera. Gracias al Programa VEIN CONSULT, podemos evaluar por primera vez la prevalencia de pacientes con EVeC que solo tienen síntomas (dolor de piernas, pesadez, sensación de hinchazón…). VCP muestra que 20% de los primeros participantes de varios países se clasifican como pacientes solo con síntomas, en tanto que 61.2% se clasifica como pacientes con señales visibles de Enfermedad Venosa Crónica (telangiectasias, venas varicosas, edema, y úlcera)
La prevalencia mundial de IVC fue del 83,6%: el 63,9% de los sujetos comprendidos entre C1 y C6 y el 19,7% eran sujetos C0. Los pacientes con C0 eran con mayor frecuencia hombres, independientemente de la edad y la zona geográfica. C1-C3 pareció ser más frecuente entre las mujeres en cualquier país, pero la tasa de estadios graves (C4-C6) no difirió entre hombres y mujeres
En el capítulo mexicano de este estudio realizado durante 2010 se incluyeron 5,484 pacientes de 10 estados de ese país. La prevalencia de enfermedad venosa crónica para ambos sexos fue de 71.3%. Entre los lugares con mayor prevalencia se encontraban las ciudades de Cuernavaca (88.7%) y Veracruz (89.3%). De estos pacientes 1.7% presentaba un estadio clínico C6, lo cual correspondió a úlcera venosa activa de acuerdo con la Clasificación CEAP. Aunado a esto, otro 1.5% presentaba estadio C5 correspondiente a una úlcera cicatrizada.
Puntos Clave
- Las úlceras venosas son el 80% de las úlceras de extremidad inferior
- La incidencia media es de 2-5 casos nuevos por 1000 personas año
- Hay de 2 a 3 veces más casos en mujeres
Referencias:
- Rabe E, Guex JJ, Puskas A, Scuderi A, Fernandez Quesada F. Epidemiology of chronic venous disorders in geographically diverse populations: results from the Vein Consult Program. Int Angiol. 2012; 31: 105-115.
- Contreras-Ruiz J, Escotto-Sánchez I, Cobo-Morales JF. Capítulo 17. Úlceras venosas. Abordaje y manejo de las heridas. México: Intersistemas Editores; 2013. p. 272
- Sánchez-Nicolat NE y cols. Úlceras venosas. Rev Mex Angiol 2019; 47(1): 26-38 27
- Dermatología Rev Mex Volumen 53, Núm. 2, marzo-abril, 2009