Podemos notar que la piel a lo largo de la vida presenta cambios importantes, y es que ¿quién no recuerda las terribles espinillas que aparecían en el momento menos indicado durante la adolescencia?
Con el pasar de los años y posterior a los 30 años la piel presenta una debilidad progresiva en sus funciones principalmente en la protección, el intercambio de oxigeno se vuelve más lento y hay una pérdida de humedad y elasticidad. Estos cambios no se detienen y se vuelven cada vez más marcados. Por lo cual a mayor edad la importancia de cuidar la piel se vuelve un tema vital.1
Como bien sabemos la Dermatología es la especialidad que se encarga de la atención de la piel y el tratamiento de sus patologías, y para la prevención, cuidado de la piel y tratamiento del envejecimiento cronológico y foto envejecimiento la dermatología cosmética es quien se especializa.2
Existen diversos artículos en los que la Dermatología cosmética nos da sustentos científicos de los innumerables beneficios al cuidar la piel. Y uno de los cuidados más mencionado es la hidratación de la piel.

Para hablar de la hidratación es importante recordar que:
-La epidermis se divide en 5 estratos: córneo, luminoso, granuloso, espinoso y basal.3
-El estrato córneo es la capa más externa de la epidermis y se conforma de córneocitos (Células muertas compuestas por queratina) y lípidos intracelulares o cementantes. (Compuestos por ceramidas, colesterol y ácidos grasos poliinsaturados).3
-La función principal de los córneocitos es de protección contra la deshidratación, la radiación UV y agentes externos (físicos y químicos) que puedan dañar las células epiteliales viables.3
-La función de barrera (protección) se da gracias a los corneocitos y a los lípidos intracelulares (cementantes).3
Objetivo de la hidratación
La hidratación nos habla de mantener el balance hídrico en óptimas condiciones para permitir las funciones del organismo, en este caso de la piel. El objetivo es mantener o aumentar el nivel óptimo superficial que es de entre 10 – 20 % en condiciones ideales, pero no dejemos a un lado el papel tan importante que los lípidos tienen cuando de mantener este balance se trata, ya que frenan la perdida de agua en la piel.3
Hidratantes
Ahora bien con lo que se mencionó anteriormente, ¿Cómo sería un hidratante ideal? Un hidratante debe aportar lípidos de calidad, humectantes y agua, con la finalidad de cumplir los objetivos. En Conclusión podemos resumir que un buen hidratante cosmético debe:
-Tener capacidad oclusiva.
-Aportar humectación.
-Aportar lípidos estructurales al estrato córneo.
-Aportar lípidos superficiales.
-Adición de hidratantes en su formulación.3
Sin importar que hidratante decidas utilizar para el cuidado de la piel, ahora ya sabes que va más allá de elegir una rica fragancia y llamativos comerciales. Deja el cuidado de tu piel en manos de los expertos.
Referencia
1. https://fundacionpielsana.es/estetica/la-dermatologia-cosmetica
2.Arenas J, Piel madura. El proceso del envejecimiento cutáneo. Dermofarmacia. Ambito farmacéutico. 27 (5) 75-80. Mayo 2008.
3.Codina A, Hidratación cutánea y sustancias hidratantes. Dermofarmacia. Ambito farmacéutico. 94-96 Marzo 2001.
Deja una respuesta