• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Ulceras.net MEXICO

Ulceras MX

Espacio divulgativo sobre Úlceras. Edición México.

  • Inicio
  • Educación
    • La piel
    • Heridas
    • Lesiones relacionadas con la dependencia
    • Pie Diabético
    • Úlceras vasculares
    • Quemaduras
  • Recursos
    • Asociaciones
    • Guías y documentos
    • Casos clínicos
    • Entrevistas
    • Encuentros científicos
    • Bibliografías
  • Blog
  • Formación
    • Cursos Plataforma FAAM
    • Escuela de la piel
    • Webinars
  • Acceder

Importancia de los apósitos profilácticos de espumas para la prevención de lesiones por presión

20 de marzo de 2022 Dejar un comentario

Las estrategias de prevención se han convertido en puntos importantes en la atención de los pacientes debido a que las lesiones por presión también conocidas como úlceras por presión,  pueden llegar a afectar negativamente la calidad de vida causando problemas de salud en los pacientes y disminuyendo los indicadores de calidad hospitalaria (1).  Para lograr una atención de calidad es necesaria la implementación de estrategias que reduzcan la carga de las lesiones por presión en los sistemas de salud y en los pacientes, además se considera un problema epidemiológico y sociosanitario en el cual las intervenciones preventivas pueden jugar un papel primordial para evitar el desarrollo y disminuir la morbimortalidad.  (2)

Las lesiones por presión son el resultado de la alteración del microclima, la fricción, la presión y la cizalla en la piel que provoca una disminución del oxígeno y del aporte de nutrientes en los tejidos terminando en una necrosis tisular. Se conoce que la mayoría de las lesiones por presión podrían haber sido evitadas con la aplicación de un adecuado protocolo de prevención en el cual se incluyan apósitos que redistribuyan estas fuerzas y disminuyan el riesgo de lesiones por presión en los pacientes(3,1).

En la bibliografía disponible actualmente encontramos varios estudios que soportan el uso de apósitos de espuma para contribuir en la reducción de las fuerzas de cizallamiento, fricción y la redistribución de la presión. Esta bibliografía soporta el uso de apósitos de espuma debido a que pueden redirigir eficazmente estas fuerzas a áreas más amplias, lo que minimiza las cargas mecánicas sobre las prominencias óseas. (5)

Ilustración 1. Tomada de: https://www.convatec.mx/heridas-y-piel/apositos-aquacel/aquacel-foam/

El apósito AQUACEL® Foam, es un apósito de espuma de la familia de apósitos Aquacel, que aparte de tener las propiedades de una espuma brinda los beneficios únicos de los apósitos para heridas de ConvaTec y las propiedades de cicatrización de la capa de contacto de tecnología Hydrofiber™(6).

La gran ventaja de AQUACEL® Foam se encuentra en su diseño multicapa, y cada una de estas capas ofrece diversos beneficios para la prevención de lesiones en la piel y manejo de heridas exudativas:

  • La capa exterior es una película impermeable protectora que se caracteriza por ser una barrera repelente al agua​, que permite la evaporación de la humedad, y es una capa protectora contra virus y bacterias siempre que el apósito permanezca intacto y sin fugas.
  • Almohadilla de espuma suave que aumenta la comodidad del paciente y absorbe el exceso de exudado.
  • Capa interna que mantiene en contacto con el lecho de la herida con tecnología Hydrofiber™ que ayuda a mantener un microclima equilibrado, reteniendo el exudado de la herida, tiene una absorción controlada (vertical) que reduce el riesgo de y se conforma al lecho de la herida lo minimizan el espacio muerto donde los microorganismos pueden proliferar.
  • Adhesivo de silicona que proporciona una fijación segura pero amigable con la piel y que es fácil de retirar.
  • AQUACEL® Foam cuenta con gran variedad de presentaciones con adhesivo, lo que permite que sea de fácil aplicación en áreas irregulares, que puede ser recortable según el área anatómica en la que se coloque. AQUACEL® Foam puede ser utilizado como apósito primario en heridas con exudado moderado y bajo y como apósito secundario en heridas altamente exudativas.(6)
Finalmente recordemos que la familia de apósitos de espuma Aquacel® Foam está diseñado para proteger la piel contra la descomposición causada por el exceso de humedad, fricción o fuerza de cizalla y puede ser utilizado como parte de un protocolo integral de atención para proteger las áreas en riesgo y ayudar a prevenir el daño de la piel.​

1.         Avsar P, Moore Z, Patton D. Dressings for preventing pressure ulcers: how do they work? Journal of Wound Care [Internet]. 2021;30(1):33–9. Available from: https://doi.org/10.12968/jowc.2021.30.1.33

2.             Lorente-Granados MG, Quiñoz-Gallardo MD, Teixiné-Martín A, Arza-Alonso N, Suarez MD, Arias-Arias ÁJ, et al. Implantación de la Guía de buenas prácticas en prevención de lesiones por presión: desarrollo, resultados y sostenibilidad. Enfermería Clínica. 2020 May 1;30(3):198–211.

3.             Pedro García Fernández F, Javier Soldevilla Ágreda J, Luis Pancorbo Hidalgo P, Verdú Soriano J, Manuel Rodríguez Palma D. DOCUMENTO TECNICO GNEAUPP NII “Clasificación-categorización de las lesiones relacionadas con la dependencia.” 2014;

4.             Avsar P, Moore Z, Patton D. Dressings for preventing pressure ulcers: how do they work? Journal of Wound Care [Internet]. 2021;30(1):33–9. Available from: https://doi.org/10.12968/jowc.2021.30.1.33

5.             Call E, Pedersen J, Bill B, Black J, Alves P, Brindle CT, et al. Enhancing pressure ulcer prevention using wound dressings: What are the modes of action? International Wound Journal. 2015 Aug 1;12(4):408–13.

6.             AQUACEL ® Foam | ConvaTec [Internet]. [cited 2022 Mar 7]. Available from: https://www.convatec.mx/heridas-y-piel/apositos-aquacel/aquacel-foam/

Elaborado por equipo de Educación ConvaTec México.

Archivado en:Lesiones por presión

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Aviso legal y Política de privacidad · Sobre Ulceras.mx · Contacto

Acceder a Ulceras.mx

¿Has olvidado tu contraseña?

¿No estás registrado? DATE DE ALTA AQUÍ