La cicatrización es un proceso biológico encaminada la reparación correcta de las heridas. Pero en este proceso se puede verse afectado por ciertos factores relacionados con el paciente, la herida, conocimiento del profesional de salud, recurso y el tratamiento lo cual hace que la cicatrización se lentifique o se estanque.
Durante la curación de las heridas se pueden presentar una serie de barreras las cuales hay que abordar como son el exudado, la infección y el Biofilm. Siendo el Biofilm el foco de atención ya que las comunidades de los Biofilm producen:
- Una respuesta inflamatoria crónica
- Pueden escapar a las defensas del huésped
- Habitualmente, pueden tolerar los antibióticos/antisépticos y otros
- antimicrobianos (es decir, plata, yodo, PHMB).1
La respuesta inflamatoria crónica no siempre es satisfactoria a la hora de eliminar el Biofilm y suele dañar los tejidos en cicatrización. Esta reacción inflamatoria puede incrementar el exudado de modo que se perpetúe el Biofilm.2
Actualmente existe evidencia de que es necesario adoptar un enfoque sistemático y bien diseñado para limpiar las heridas y preparar aquellas de difícil cicatrización para su tratamiento. Por ello se desarrolló el concepto de higiene de la herida, que consiste en eliminar o reducir al mínimo todas las materias no deseadas de la herida, incluidos el Biofilm, el tejido desvitalizado y los restos extraños, así como retirar cualquier resto de Biofilm y evitar que se vuelva a formar.
Para poder tratar el Biofilm se debe de hacer de manera temprana adoptando una estrategia que se compone de los siguientes elementos.
1. Limpieza (de la herida y la piel perilesional)
Limpiar el lecho de la herida para eliminar el tejido desvitalizado, los elementos residuales y el biofilm. Limpiar la piel perilesional para eliminar las escamas de piel muerta y los callos, así como descontaminarla.
2. Desbridamiento (desbridamiento agresivo inicial si es necesario, así como mantenimiento)
Eliminar el tejido necrótico, el esfacelo, los elementos residuales y el biofilm en cada cambio de apósito.
3. Acondicionamiento de los bordes de la herida
Retirar los bordes necróticos, las costras y/o sobresalientes que puedan contener biofilm. Asegurarse de que los bordes de la piel coincidan con el lecho de la herida para favorecer el avance epitelial y la contracción de la herida.
4. Aplicación de apósitos
Retirar el Biofilm residual a la vez que prevenga o retrase su reformación mediante el uso de apósitos que contengan agentes antimicrobianos y/o antibiofilm.

Una vez que se ha limpiado la herida, la piel perilesional, se ha desbridado el lecho de la herida y se han acondicionado los bordes, deberemos eliminar el Biofilm residual y prevenir su reformación. Para obtener los mejores resultados, tras realizar una evaluación integral, pueden utilizarse apósitos antimicrobianos cuando estén indicados.
Al elegir un apósito antimicrobiano, se deben considerar sus propiedades antibiofilm, junto con otros requisitos, como su capacidad de manejar el exudado el cual puede desempeñar un papel importante en la higiene de las heridas impidiendo la colonización y la formación de biofilm.3
El apósito AQUACEL Ag + Extra combina la herencia clínica y las propiedades únicas de la tecnología de hidrofibra con la tecnología Ag + y funciona para controlar el exudado y reducir el riesgo de infección de la herida; el apósito interrumpe y mata la biopelícula, lo que ayuda a las defensas del huésped a recuperar el control, evitando así la formación de la biopelícula a través de:
Control del exudado: La tecnología Hydrofiber del apósito AQUACEL Ag+ Extra forma un gel cohesivo que envuelve microscópicamente el biofilm y el lecho de la herida, eliminando los espacios donde los microorganismos pueden proliferar. El exceso de exudado, los microorganismos expuestos, el Biofilm, los esfacelos y el tejido necrótico se adhieren al apósito AQUACEL Ag+ Extra a través del proceso de gelificación de absorción y mecanismo de bloqueo de la tecnología Hydrofiber
Alteración del Biofilm: La tecnología Ag+ rompe, altera y desprende el biofilm para exponer los microorganismos. La Ag destruye las bacterias causantes de infecciones (incluidas SARM, ERV y BLEA).
Penetración de la plata: La tecnología Ag+ potencia la actividad de la plata, esto ayuda a que la plata se mueva más libremente por el apósito hasta donde se necesite y evita que el Biofilm se vuelva a formar.1
Al tratar las heridas de difícil cicatrización se debe utilizar un enfoque que:
- Incorpore los cuatro pasos de la higiene de las heridas dentro del protocolo de atención sanitaria
- Reduzca la cantidad de Biofilm presente, pero que también evite que se vuelva a formar
- Aborde factores que puedan estar contribuyendo a la cronicidad de la herida, incluida la infección y el desequilibrio en la humedad
- Incluya un apósito antimicrobiano apropiado con fármacos contra el Biofilm, como el apósito AQUACEL Ag+ Extra.1,3
- Apósito de Aquacel Ag+ Extra. (2017). Recuperado 19 de abril de 2021, de Wounds International website: https://www.woundsinternational.com/resources/details/aquacel-ag-extra-made-easy
- Lawrence JR, Swerhone GD, Kuhlicke U et al. Insitu evidence for microdomains in the polymer matrix of bacterial microcolonies. Can J Microbiol 2007; 53(3): 450–8
- Percival SL, Mayer D, Kirsner RS et al. Surfactants: Role in biofilm management and cellular behaviour. International Wound Journal 2019; 16:753–60. https://doi.org/10.1111/iwj.13093
Excelente informacion